Archive for the ‘Noticia’ Category

‘AO’ inaugura su primera tienda en Asunción

Luego de más de 30 años en el mercado la marca paraguaya de exportación de prendas y accesorios basadas en ao po’i y tejidos autóctonos, abre las puertas de su primera tienda en Asunción, sobre Prof. Delia Frutos de González 868 entre Papa Juan XXIII y Nuestra Señora del Carmen, estratégicamente ubicada en las inmediaciones de la Avenida Aviadores del Chaco, zona corporativa y de importantes centros comerciales.

AO exporta sus productos a España, Francia y Uruguay y realiza envíos a Estados Unidos, Japón, Argentina, Colombia, entre otros países, es reconocida por la delicada terminación de sus prendas hechas artesanalmente de algodón 100 % y bordadas a mano. El emprendimiento tuvo sus inicios en Villarrica, Departamento del Guaira, hace más de 30 años, lugar en que se diseñan, confeccionan y comercializan las prendas hasta hoy. Allí, AO genera 20 puestos de trabajo en forma directa y más de 500 de manera indirecta.

AO es dirigida por sus propietarios, el matrimonio de Robert Servián y Yennifer Brítez, quienes siguen el negocio familiar, manteniendo la tradición pero agregando diseño actual y moderno a los productos y expandiéndose hacia nuevos mercados tanto a nivel local como internacional. La pareja revela que el desembarco en Asunción se debe a que la marca busca afianzar el producto a nivel local. “Antes de inaugurar la tienda, nuestros productos se vendían en Asunción en multitiendas. De esa forma nos dimos cuenta de que la marca tiene una gran aceptación a nivel nacional y que era una necesidad estar presentes en la capital”, explicó Brítez.

La marca, que también es muy solicitada por extranjeros que visitan nuestro país, apunta al público masculino, femenino e infantil. “AO, como industria y marca cultural, busca revalorizar el bordado a mano y los tejidos autóctonos en cada uno de los productos. Igualmente, tenesmos la línea hogar con trabajos en mantelería, individuales, camineros, y la línea de accesorios y souvenirs”, explicó Yennifer, quien es la encargada de diseñar las prendas.

La empresa exporta un promedio 20.000 prendas por año

La tienda de Ao Po’i que busca ganarse el mercado asunceno

Luego de más de 30 años en el mercado, AO, la marca paraguaya de exportación de prendas y accesorios basadas en ao po’i y tejidos autóctonos, abre las puertas de su primera tienda en Asunción, sobre la calle Delia Frutos de González 868, entre Papa Juan XXIII y Nuestra Señora del Carmen, estratégicamente ubicada en las inmediaciones de la Avenida Aviadores del Chaco, zona corporativa y de importantes centros comerciales.

El emprendimiento tuvo sus inicios en Villarrica, Departamento del Guaira, hace más de 30 años, lugar en que se diseñan, confeccionan y comercializan las prendas hasta hoy. Allí, AO genera 20 puestos de trabajo en forma directa y más de 500 de manera indirecta.

AO es dirigida por sus propietarios, el matrimonio de Robert Servián y Yennifer Brítez, quienes siguen el negocio familiar, manteniendo la tradición pero agregando diseño actual y moderno a los productos y expandiéndose hacia nuevos mercados tanto a nivel local como internacional. La pareja reveló que el desembarco en Asunción se debe a que la marca busca afianzar el producto a nivel local.

“Antes de inaugurar la tienda, nuestros productos se vendían en Asunción en multitiendas. De esa forma nos dimos cuenta de que la marca tiene una gran aceptación a nivel nacional y que era una necesidad estar presentes en la capital”, dijo Brítez.

La marca, que también es muy solicitada por extranjeros, apunta al público masculino, femenino e infantil.

“AO, como industria y marca cultural, busca revalorizar el bordado a mano y los tejidos autóctonos en cada uno de los productos. Igualmente, tenesmos la línea hogar con trabajos en mantelería, individuales, camineros, y la línea de accesorios y souvenirs”, mencionó Yennifer, quien es la encargada del diseño de las prendas.

Datos

AO exporta sus productos a España, Francia y Uruguay y realiza envíos a Estados Unidos, Japón, Argentina, Colombia, entre otros países, donde es reconocida por la delicada terminación de sus prendas hechas artesanalmente de algodón 100 % y bordadas a mano.

La empresa exporta un promedio 20.000 prendas por año.

AO inaugura su primera tienda en Asunción

Agradecemos a Última Hora por la nota. 🙂
¡Te invitamos a que conozcas nuestra tienda!
Estamos en Prof. Delia de Gonzalez 868 entre Papa Juan XXIII y Nuestra Señora del Carmen (al costado del Shopping del Sol) Para mayor información contactanos al 0986 488 001

Con sello nacional

Bajo el lema Sentí Paraguay, la Asociación Industrial de Confeccionistas del Paraguay (AICP) inició por segundo año consecutivo una campaña que tiene como propósito visibilizar y afianzar el trabajo textil y turístico del país.

Posicionar la imagen de las marcas nacionales, estimular las ventas de fin de año y los destinos turísticos del país es lo que impulsa Sentí Paraguay, una campaña que invita a consumir lo mejor de la moda hecha en el Paraguay. El emprendimiento, que por segundo año consecutivo reúne a 16 marcas y diseñadores paraguayos, es organizado por la Asociación Industrial de Confeccionistas del Paraguay (AICP) y cuenta con el apoyo de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur).

“Necesitamos que nuestras marcas crezcan, que hayan más emprendedores y que la industria sea cada vez más valorada por el mercado local. La AICP, a través de estas actividades y otras estrategias, acompaña este proceso y genera oportunidades para la industria que tiene un alto impacto socioeconómico para nuestro país”, puntualizó Adriana Chaparro, gerenta de la AICP. Tomando en cuenta la experiencia del año pasado, en la que se logró impulsar las ventas y exhortó a los compradores a apreciar el diseño nacional, las expectativas para este año son positivas y alentadoras. Las marcas y diseñadores adheridos a esta campaña son: Muã, Martel, Dócil, AO, Aravore, Ambar, Nice, Maura Marti, Tory, Maternity, Astrid Poletti, Ocre, Farfalle, Activa Sport, Aki y Joyas Fió.

¿Cómo participar?

Sentí Paraguay se encuentra en vigencia en las tiendas adheridas desde el 1 de diciembre y finalizará el jueves 5 de enero. Por cada compra de G. 100.000, se podrá obtener un cupón para participar de los sorteos de 16 vales de compra de G. 500.000 cada uno, así como una cena para dos personas en los restaurantes Tierra Colorada y Mburicao, respectivamente. Además, estadías para dos personas en Awa Resort Hotel, Alta Gracia Hotel y La Misión Hotel Boutique. Los sorteos se llevarán a cabo el próximo 23 de diciembre y 6 de enero.

AICP

Fundada en 1951, es una de las más antiguas y prestigiosas asociaciones gremiales. La misma, que actualmente cuenta con más de 220 socios, tiene como misión impulsar y promover la industrial textil paraguaya.

Entre sus objetivos fundamentales se destacan el desarrollo tecnológico, capacitación, calidad, diseño, productividad, promoción y ventas, entre otros.

En los últimos años, el sector textil creó 35.000 puestos de trabajo y, desde hace cinco años, exporta anualmente alrededor de USD 100 millones.

Marca local de aopo’i se expande en Asunción

La marca nacional de prendas y accesorios AO, registrada como Aopo’i Raity, es conocida tanto a nivel local como internacional por el excelente trabajo de calidad artesanal en bordados a mano, se expande hasta a la capital del país para posicionar y fortalecerse en el mercado nacional.

Se trata de la primera tienda de AO en Asunción fuera de su tierra nativa en Villarrica, donde también cuenta con una tienda desde hace 3 años en la misma fábrica donde se producen los diseños y confecciones de las más prestigiosas piezas a base del tradicional aopo’i, según comentó una de las directivas de la empresa, Yennifer Brítez.

“Queremos abrir esta primera tienda en Asunción, claro que nuestra meta es expandirnos pero antes que eso queremos ofrecer un producto de calidad y mejorar cada día más y que el mercado local se apasione tanto como los extranjeros que consumen nuestros trabajos”, expresó.

Es por ello que se llegaron hasta la capital y en una de las zonas comerciales más cotizadas actualmente como lo es la del Shopping del Sol, sobre Prof. Delia Frutos de González 868 e/ Papa Juan XXIII y Ntra. Sra. del Carmen.

En la misma contarán con las líneas para damas, caballeros y niños en indumentaria, la de hogar, accesorios y merchandisings, para lo cual fue requerida una inversión estimada en los US$ 30.000, agregó la empresaria.

MERCADO EXTERNO

La marca es muy reconocida a nivel internacional ya que inicialmente era netamente para el mercado de exportación en un 90% desde sus inicios por 1984.

Actualmente el nivel de envíos es de aproximadamente 20.000 prendas y accesorios al año incluyendo embarques ocasionales, ya que los principales destinos son España, Francia y Uruguay, a los que eventualmente suelen sumarse otros compradores, indicó Brítez.

Añadió que el principal objetivo es exportar calidad de prendas hechas a mano más que cantidad, ya que llegan a un nicho identificado como mercado cultural que rescata la esencia del bordado a mano como autóctonos que logró atravesar las fronteras.

Fuente: La Nacion

Confeccionistas premiarán fidelidad de sus clientes

El sector de la confección busca aumentar el consumo y la preferencia por las prendas de fabricación nacional, es por eso que lanzó la segunda edición de la campaña promocional Sentí Paraguay, que tiene como objetivo premiar la fidelidad de los clientes con sorteos de vales de compra, estadías en hoteles y cenas en restaurantes.

Empresas. Son 16 las empresas adheridas a la campaña.
Por cada compra de G. 100.000 que realicen los clientes, podrán canjear por un cupón, en todos los locales adheridos a la promoción, para participar del sorteo de 16 vales de compra por G. 500.000, así como vales de cena para dos personas en los restaurantes Tierra Colorada y Mburicao. Además de estadías para dos personas en los hoteles Awa Resort Hotel, Alta Gracia Hotel y la Misión Hotel Boutique. La campaña inicia desde hoy y va hasta al jueves 5 de enero, en las tiendas nacionales que forman parte de la campaña. El primer sorteo se realizará el 23 de diciembre en cada local y el otro el 6 de enero.

Las tiendas de ropa adheridas son: Martel, Dócil, Ao, Nice, Ocre, Activa, Ambar, Maternity, Farfalle, entre otros.

 

Fuente: Ultima Hora

Tejedoras de innovación

La mujer de cabello corto ensortijado viste un saco negro largo con bordado en ao po’i de color blanco. Basta mirar con atención su estilo y uno de sus últimos diseños para entender a qué se refiere con darle un giro moderno al tradicional bordado caracterizado por flores como el jazmín poty, la margarita y el ysyry. Se trata de Yennifer Brítez, propietaria de la marca AO, Aho Po’i Raity junto a su marido Robert Servián. Ella se encarga del diseño y producción de productos, y él, de la comercialización y exportación.

Esta es la primera vez que participa en el Micsur, algo que le abrió los ojos a la demanda potencial de los mercados de Latinoamérica, sobre todo Venezuela, Colombia y Argentina. Ya llevan un buen tiempo exportando a España, Francia y Uruguay, especialmente la línea femenina. Además, poseen una línea hogar -con manteles, camineros, individuales, hamacas y mantas- y otra de accesorios, compuesta por carteras, monederos, posavasos y chales. Todos ellos, con el distintivo ao po’i.
«Noté que Colombia es un país que protege mucho la identidad de sus artesanías, sobre todo la propiedad intelectual. Nos interesó porque también queremos trabajar eso a nivel país. Además, en la rueda de negocios, un grupo de argentinos apreció mucho el bordado a mano, sobre todo en lo que se refiere a la línea hogar, accesorios e indumentaria. Con todos concretamos negocios y ahora seguimos en contacto vía email», cuenta la diseñadora.
Hace más de cinco años, el mercado nacional no era el principal objetivo de la marca, según Yennifer. No obstante, poco a poco el panorama fue cambiando. «La artesanía de varios países se está perdiendo porque no la pueden mantener. En este sentido, Paraguay tiene mucho atractivo», dice Brítez. Ante la mayor demanda nacional, esperan abrir una tienda en Asunción, en diciembre, ya que hasta el momento la única está ubicada en Villarrica.

Fuente: http://www.ultimahora.com/tejedoras-innovacion-n1040026.html

De cara a la competitividad

Por segundo año consecutivo, diseñadoras paraguayas, seleccionadas por la Secretaría Nacional de Cultura (SNC), representaron al país en el Mercado de Industrias Culturales del Sur (Micsur) que se realizó en Bogotá, Colombia.

Constituir alianzas estratégicas de negocios y posibles destinos para la exportación y el comercio es el propósito del Mercado de Industrias Culturales del Sur (MICSUR), que, en su segunda edición, se desarrolló del 17 al 20 del corriente en Bogotá, Colombia. En el rubro de diseño de moda, el Paraguay fue representado en el exterior por las diseñadoras nacionales Fiorella Galli, Guadalupe Quiñones, Verónica Pardo y Yennifer Brítez, para sus marcas, Joyas Fío, Morena Toro, VRO y AO “Aho Po´i Raity”.

Las mismas fueron seleccionadas por la Secretaría Nacional de Cultura (SNC) para exponer sus productos, participar de rondas de negocios como oferentes, y brindar charlas sobre el sector diseño y el crecimiento de la moda local. “El Micsur es una de las plataformas latinoamericanas más importantes de la región, y, además de diseño, se exponen productos de otras áreas, como artes escénicas, audiovisual, animación y videojuegos, música y editorial”, explicó al respecto Yennifer Brítez, destacando que la participación paraguaya ha sido fructífera y se han forjado significativos lazos de negocios de a cara a futuras exportaciones. “Hemos logrado contactos importantes con demandantes de varios países de Latinoamérica”, indicó por su parte Verónica Pardo.

Además del Paraguay, participaron del encuentro Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Perú, Uruguay y Venezuela.

Lo que hacemos es darle moda a la artesanía

«Lo que hacemos es darle moda a la artesanía» – Yennifer Brítez

La atracción de nuestras prendas está en el bordado y en el diseño a mano. Si bien es un producto tradicional y cultural, les agregamos un toque actual y moderno.

Nuestro público ya no compra solo porque es de ao po’i, sino porque también es una prenda linda, moderna y apta para todo público. Las prendas que producimos actualmente ya no son necesariamente para músicos o para ir a un evento cultural.

Anteriormente nuestras confecciones se basaban en líneas muy tradicionales, sin embargo, lo que ahora hacemos es darle moda a la artesanía. Gracias a que nos actualizamos, seguimos exportando a Europa y varios países.

Un 50% de nuestra producción se destina a la exportación y otro 50% a la venta en el mercado local.

Prenda fina para el mundo

Revista Empresas y Negocios – Diario ABC Color, junio 2016.
(más…)

Desarrollado por: Yeah!