La mujer de cabello corto ensortijado viste un saco negro largo con bordado en ao po’i de color blanco. Basta mirar con atención su estilo y uno de sus últimos diseños para entender a qué se refiere con darle un giro moderno al tradicional bordado caracterizado por flores como el jazmín poty, la margarita y el ysyry. Se trata de Yennifer Brítez, propietaria de la marca AO, Aho Po’i Raity junto a su marido Robert Servián. Ella se encarga del diseño y producción de productos, y él, de la comercialización y exportación.
Esta es la primera vez que participa en el Micsur, algo que le abrió los ojos a la demanda potencial de los mercados de Latinoamérica, sobre todo Venezuela, Colombia y Argentina. Ya llevan un buen tiempo exportando a España, Francia y Uruguay, especialmente la línea femenina. Además, poseen una línea hogar -con manteles, camineros, individuales, hamacas y mantas- y otra de accesorios, compuesta por carteras, monederos, posavasos y chales. Todos ellos, con el distintivo ao po’i.
«Noté que Colombia es un país que protege mucho la identidad de sus artesanías, sobre todo la propiedad intelectual. Nos interesó porque también queremos trabajar eso a nivel país. Además, en la rueda de negocios, un grupo de argentinos apreció mucho el bordado a mano, sobre todo en lo que se refiere a la línea hogar, accesorios e indumentaria. Con todos concretamos negocios y ahora seguimos en contacto vía email», cuenta la diseñadora.
Hace más de cinco años, el mercado nacional no era el principal objetivo de la marca, según Yennifer. No obstante, poco a poco el panorama fue cambiando. «La artesanía de varios países se está perdiendo porque no la pueden mantener. En este sentido, Paraguay tiene mucho atractivo», dice Brítez. Ante la mayor demanda nacional, esperan abrir una tienda en Asunción, en diciembre, ya que hasta el momento la única está ubicada en Villarrica.
Fuente: http://www.ultimahora.com/tejedoras-innovacion-n1040026.html